Hessler & del Cuerpo - Abogados - Lawyers - Rechtsanwälte tiene 4,88 sobre 5 estrellas 21 Reseñas en ProvenExpert.com

LLÁMANOS AL (+34) 968 178 158

Preguntas y respuestas generales sobre la ley española de propiedad horizontal

Abogado & RA Ingmar Hessler

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la ley española de propiedad horizontal.

Aquí puede consultar un (breve) resumen de todas las preguntas que se plantean y responden tal cual en nuestro libro «Manual práctico sobre el derecho de la propiedad horizontal en España».

Cada pregunta tiene su propio número para facilitar su localización.

Pregunta 1: ¿Es ilegal una cláusula en la declaración de división que exime completamente al promotor inmobiliario de su obligación de contribución porque solo es propietario de un terreno sin edificar?

Pregunta 2: ¿Es legal una cláusula que establece que los locales comerciales y los trasteros situados en el inmueble no pueden venderse separadamente de las viviendas, de modo que sus futuros propietarios sean siempre también propietarios de una vivienda?

Pregunta 3: Si en la declaración de división se exime a un elemento de propiedad especial de determinadas obligaciones de contribución a los gastos comunes, pero posteriormente se modifica el uso previsto de dicho elemento de propiedad especial (por ejemplo, se convierte un local comercial en plazas de aparcamiento), ¿sigue siendo válida la exención?

Pregunta 4: ¿Es legal una cláusula en la declaración de división que establece que los propietarios de los locales comerciales pueden modificar la fachada a su altura, por ejemplo, mediante la creación de ventanas y entradas, así como la instalación de vallas publicitarias?

Pregunta 5: ¿Es válida la cláusula incluida en los estatutos de la comunidad según la cual un local comercial tiene derecho a instalar un conducto de humos atravesando la fachada sin necesidad de obtener una autorización adicional de la comunidad?

Pregunta 6: Si en la declaración de división o en los estatutos de la comunidad se exime a un elemento de propiedad especial (por ejemplo, un local comercial) de la obligación de participar en los gastos de funcionamiento del ascensor por falta de posibilidad de uso, ¿esta exención también se aplica a los gastos de una futura sustitución del ascensor?

Pregunta 7: ¿Pueden los estatutos permitir a los propietarios de la comunidad realizar divisiones, separaciones y adiciones de la propiedad exclusiva sin una resolución de autorización?

Pregunta 8: ¿Existe un plazo para impugnar una cláusula incluida en la declaración de división o en los estatutos de la comunidad?

Pregunta 9: ¿Es válida la cláusula incluida en los estatutos de la comunidad según la cual cualquier litigio legal relacionado con la comunidad de propietarios se someterá a arbitraje (por ejemplo, una reclamación por daños y perjuicios debido a una caída por un suelo húmedo)?

Pregunta 10: ¿Puede el promotor inmobiliario concederse en los estatutos de la comunidad el derecho a disponer libremente de la propiedad comunitaria (por ejemplo, el espacio central, con sótano, accesible y sin edificar en el interior de una urbanización) según sus deseos?

Pregunta 11: ¿Puede el promotor inmobiliario, tras la firma de contratos de compraventa privados, redactar por sí solo, es decir, de forma unilateral, la declaración de división?

Pregunta 12: ¿Son legales las cláusulas que autorizan a los propietarios a realizar modificaciones estructurales en los elementos comunes sin la decisión de la junta de propietarios?

Pregunta 13: ¿Pueden las cláusulas contenidas en la declaración de división o en los estatutos de la comunidad creados por el promotor inmobiliario ser consideradas cláusulas abusivas y, en su caso, declaradas nulas?

Pregunta 14: Si en los estatutos de la comunidad se exime a un elemento de propiedad especial de la participación en los gastos de determinadas instalaciones comunitarias, pero sus propietarios o residentes hacen uso de ellas, ¿es admisible dicha cláusula?

Pregunta 15: ¿Qué mayoría se requiere para suprimir la exención de la participación en los gastos de determinadas instalaciones comunes que se deriva de la declaración de división de elementos de propiedad exclusiva?

Pregunta 16: ¿Puede una cláusula a favor del promotor inmobiliario permitirle realizar una obra concreta sin que sea necesaria una resolución de la junta de propietarios?

Pregunta 17: ¿Puede el promotor inmobiliario, mediante una cláusula en la declaración de división, concederse el derecho de corregir, ampliar o modificar de cualquier forma dicha declaración en cualquier momento de forma unilateral?

Pregunta 18: ¿Una cláusula de carácter general en los estatutos de la comunidad, según la cual el propietario de un elemento de propiedad especial (por ejemplo, un local comercial) puede adaptarlo a sus necesidades, también permite realizar modificaciones estructurales en los elementos comunes situados dentro de la propiedad especial?

Pregunta 19: ¿Debe inscribirse la declaración de división en el registro de la propiedad para que sea válida?

Pregunta 20: ¿Puede el promotor inmobiliario conceder a un propietario individual un derecho de uso exclusivo de un elemento comunitario mediante los estatutos?

Pregunta 21: ¿Qué ámbitos se regulan en los estatutos de la comunidad y en el reglamento interno?

Pregunta 22: ¿Qué diferencias hay entre los estatutos de la comunidad y el reglamento interno?

Pregunta 23: ¿Pueden las normas de la comunidad eximir a determinados propietarios de su obligación de participar en los gastos comunes?

Pregunta 24: ¿Puede el reglamento interno estipular que las viviendas de la comunidad solo pueden utilizarse con fines residenciales y no para uso comercial, por ejemplo, como oficinas?

Pregunta 25: ¿Puede establecerse en el reglamento interno a qué horas se puede utilizar la piscina comunitaria?

Pregunta 26: ¿Cómo puede un miembro de la comunidad de propietarios oponerse al reglamento interno?

Pregunta 27: ¿Se puede modificar el mandato del presidente mediante los estatutos?

Pregunta 28: ¿Se pueden crear cargos adicionales mediante los estatutos o una resolución, además de los cargos previstos por la ley (presidente, secretario, administrador)?

Pregunta 29: ¿Quién determina la cuota de participación o cómo se puede modificar?

Pregunta 30: ¿Qué criterios se aplican para determinar el importe de la cuota de participación?

Pregunta 31: ¿Cómo afecta el importe de la cuota de participación?

Pregunta 32: ¿Debe la declaración de división formalizarse en escritura notarial?

Pregunta 33: ¿Debe inscribirse la declaración de división en el registro de la propiedad?

Pregunta 34: ¿Puede el promotor inmobiliario, como único propietario, redactar la declaración de división como desee?

Esto es solo un pequeño extracto de las más de 230 preguntas y respuestas formuladas sobre el derecho de propiedad horizontal en España que se incluyen en nuestra obra «Manual práctico de derecho de propiedad horizontal en España: comunidades de propietarios, urbanizaciones y complejos inmobiliarios». Además de las respuestas a las preguntas planteadas anteriormente, este libro también incluye gráficos, resúmenes, tablas, modelos de textos y formularios con ayuda para rellenarlos, textos legales bilingües (español/alemán) y, por supuesto, explicaciones sobre la legislación española y catalana en materia de propiedad horizontal.

Abogado & RA Ingmar Hessler

Nacido y criado en Fráncfort del Meno en 1973, es abogado alemán y español, colegiado en España y Alemania. Asesora y representa a sus clientes tanto judicial como extrajudicialmente en ambos países. Es miembro del Colegio de Abogados de Fráncfort del Meno, así como de los Colegios de Abogados de Murcia y Madrid. Antes de ejercer la abogacía, realizó dos estudios de posgrado. Obtuvo un Máster en Derecho (LL.M.) en la Universidad ICAI-ICADE (Madrid) y un Máster en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras aprobar el examen estatal de traducción y ser nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, el Sr. Hessler también ejerce como traductor e intérprete jurado desde 2004.

Contacta con nosotros para solicitar un mandato no vinculante

Nuestros abogados están dispuestos a ayudarte incluso en las situaciones vitales más difíciles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.